domingo, 20 de septiembre de 2009

Interesante

Vale la pena visitar este sitio:

domingo, 28 de junio de 2009

Una comunicación util

PREGUNTAS Y RESPUESTAS RESPECTO A LA GRIPE PORCINA :

1.- P: ¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
R: Hasta 10 horas.

2. -P: ¿Que tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?
R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.

3.- P: ¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?
R: La vía aérea no es la más efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.

4.- P: ¿Es fácil contagiarse en los aviones?
R: No, es un medio poco propicio para contagiarse.

5.- P: ¿Como puedo evitar contagiarme?
R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.

6.- P: ¿Cual es el período de incubación del virus?
R: En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.

7.- P: ¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?
R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la mejoría es del 100%.

8.- P: ¿Cual es la forma como entra el virus al cuerpo?
R: Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos

9.- P: ¿El virus es letal?
R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía

10.- P: ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
R: Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.

11.- P: ¿El agua de las albercas transmite el virus?
R: No porque contiene químicos y esta clorada

12.- P: ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.

13.- P: ¿Cuando se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
R: Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas

14.- P: ¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
R: Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.

15.- P: ¿Donde se encuentra el virus en el ambiente?
R: Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.

16.- P: ¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina?
R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.

17.- P: ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
R: Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.

18.- P: ¿Cual es la población que esta atacando este virus?
R: De 20 a 50 años de edad.

19.- P: ¿Es útil el cubre bocas?
R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.

20.- P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
R: Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.

21.- P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
R: No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.

22.- P: ¿Quien está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?

R: A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.

23.- P: ¿El virus se mueve?
R: No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.

24.- P: ¿Las mascotas contagian el virus?
R: Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.

25.- P: ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
R: NO.

26.- P: ¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.

27.- P: ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?
R: No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.

28.- P: ¿Puedo tomar acido acetilsalicílico (aspirina)?
R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.

29.- P: ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
R: No sirve de nada.

30.- P: ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
R: SI.

31.- P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
R: NO.

32.- P: ¿Que mata al virus?
R: El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.

33.- P: ¿Que hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
R: El aislamiento

34.- P: ¿El gel de alcohol es efectivo?
R: SÍ, muy efectivo.

35.- P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
R: No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.

36.- P: ¿Este virus está bajo control?
R: No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.

37.- P: ¿Que significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
R: La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.

38.- P: ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
R: SI.

39.- P: ¿Los niños con tos y gripa tienen influenza?
R: Es poco probable, los niños son poco afectados.

40.- P: ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?
R: Lavarse las manos muchas veces al día.

41.- P: ¿Me puedo contagiar al aire libre?
R: Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.

42.- P: ¿Se puede comer carne de puerco?
R: SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.

43.- P: ¿Cual es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
R: Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.

lunes, 11 de mayo de 2009

Interesante

http://www.slideshare.net/Alhejandro/fiebre-porcina

Gripe porcina: epidemiología

Existen tres enfermedades virales importantes que, de modo habitual, alteran el modelo de enfermedad endémica en poblaciones de cerdos. Se trata del PRRS, el PCV2, y el tercer virus que afecta al amplio espectro de enfermedades endémicas es el de la gripe porcina. Este agente tiene efectos principalmente en el sistema respiratorio y a veces produce lesiones graves en el tracto respiratorio que facilitan las infecciones secundarias con toda una gama de otros patógenos respiratorios, organismos oportunistas y comensales. Se ha considerado como una enfermedad de los meses de invierno asociada con las condiciones climáticas más frías y la escasa ventilación. Los cerdos parecen resultar afectados a nivel de granja más que a nivel individual, con diversos síntomas entre los que se cuenta la temperatura elevada, postración, letargo, inapetencia, desgana incluso para ir a beber, conjuntivitis y tos o disnea (dificultad respiratoria) o ambos. Las cerdas susceptibles pueden presentar temperaturas muy elevadas que pueden provocar abortos e infertilidad. Bastante a menudo, a no ser que estén afectadas por enfermedades secundarias, se recuperan espontáneamente después de un período de varios días.
Epidemiología y aparición de nuevos virus
Todos los virus de la gripe son virus ARN, con 8 segmentos de ARN que codifican para un mínimo de 10 proteínas virales. Aunque existen virus del tipo A, B y C, todos los virus porcinos han sido del tipo A. Los tipos se subdividen atendiendo a sus glucoproteínas de superficie hemaglutinina (HA) y neuraminidasa (NA). Existen 16 hemaglutininas (H1-16) y 9 neuraminidasas (N1-9).
Desafortunadamente, los seres humanos tienen virus de la gripe, como los tienen los cerdos y las aves. Todos ellos son cepas del tipo A de la gripe. La cuestión más importante es que todos ellos pueden intercambiar material genético. Sobre todo teniendo en cuenta que los cerdos, los pájaros y los seres humanos viven en estrecha relación. Sin embargo, una de las principales diferencias es que la infección gripal en las aves también es una enfermedad alimentaria y se pueden recuperar virus de frotis tanto cloacales como nasales de los animales infectados. También es uno de los motivos por los que las explotaciones porcinas deben estar protegidas, siempre que sea posible, de la presencia de grandes cantidades de pájaros.

Los primeros virus de la gripe porcina se clasificaron atendiendo a las glucoproteínas antes mencionadas y eran todos H1N1 y estuvieron durante unos 60 años en Norteamérica. A mediados de la década de 1980, aparecieron virus H3N2 en los cerdos europeos que provenían originalmente de los seres humanos y se habían adaptado a los cerdos y se conocieron entonces como virus H3N2 similares a los de los seres humanos. Estos virus han aparecido desde entonces en otras partes del mundo, más concretamente como H3N2 en EEUU en 1998. Estos virus, sin embargo, contenían partes del virus humano, aviar y porcino y se llamaron por eso virus reasortantes triples.
Surgen nuevos virus o aparecen nuevas cepas por tres mecanismos distintos. El primero es la transmisión entre especies, por ejemplo, un virus aviar que se transmite a otras especies, que es lo que pasó en la década de 1990 cuando la cepa aviar 195852 consiguió adaptarse totalmente al cerdo y llegó a propagarse en la población porcina del Reino Unido.
El segundo consiste en que uno de los virus muta y provoca cambios en sus proteínas principales y esto es lo que se conoce como "deriva antigénica", un cambio que puede provocar pequeñas o grandes alteraciones en el virus.
El tercero y último tipo de modificación es aquél por el que el virus comparte su material genético con otro virus diferente mediante una reordenación y este proceso se conoce como "cambio antigénico". Los tres tipos de alteraciones se han producido en Europa.
Así pues, en los cerdos de Europa hemos tenido las cepas clásicas H1N1 como las cepas originales de Wisconsin durante largos períodos de tiempo, tuvimos la aparición de virus H3N2 similares a los humanos, luego tuvimos los virus de la gripe aviar que se adaptaron totalmente a los cerdos y, por último, los virus H1N2 que son un reasortante de H1 y N2 procedentes de antiguos virus humanos y segmentos centrales de virus aviares. ¡Si buscas, encontrarás! También observarán que los virus desaparecen, ya que parece que el H3N2 no se ha encontrado en el Reino Unido desde 1997. Por ejemplo, en EEUU se encontró recientemente, desde 2005, un H1N1 de origen humano en cerdos, pero el resto de los genes son similares a los genes asortantes triples habituales. Por otra parte, en 2006 se encontró un virus H2N3 en Missouri, en el que H2 y N3 eran de origen aviar y una vez más el resto de los genes eran del habitual reasortante triple porcino encontrado en ese momento.
Se ha insinuado que la incorporación de genes aviares internos a los virus circulantes en el cerdo ha facilitado la propagación de los segmentos H1 y N1 externos de origen aviar. En cualquier caso es la expansión mundial de las tres poblaciones (aviar, porcina y humana) lo que está haciendo posible la aparición de estas nuevas cepas. La mayoría de los virus que circulan por el momento contienen segmentos H y N de origen porcino con una variedad de genes internos aviares, humanos y porcinos
Stan Done. Veterinary Laboratories Agency. Reino Unido
Para acceder al texto completo visitar la página:
http://www.3tres3.com/opinion/ficha.php?id=2603

martes, 5 de mayo de 2009

SISTEMA DE INFORMACIÓN TÉCNICA

¿QUÉ ES EL DENGUE?



El dengue es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, siendo más susceptibles los niños y las personas mayores y cuyo vector o agente transmisor es el mosquito Aedes aegypti (Clase: Insectos, Orden: Dípteros).
Es una enfermedad eminentemente urbana y en Asia se han citado a otros mosquitos del género Aedes como vectores de menor importancia, pero no en América.
Se presenta en dos formas:

- Fiebre del dengue: enfermedad de tipo gripal, rara vez causal de muerte.
- Fiebre hemorrágica del dengue: enfermedad más grave que puede ocasionar hemorragias y hasta la muerte, sumamente grave en niños.

El mosquito Aedes aegypti:
Larva:

- Acuática:prefiere depósitos de agua poco profundos.
- Se mantiene en posición casi vertical en el agua
- Nada con movimiento serpentino
- Sensible a cambios de bruscos en la intensidad de luz: descienden al fondo al ser perturbadas
- Cuerpo liso
- Cabeza mas ancha que larga
- Tórax globoso con dos espinas a cada lado
- Abdomen con 9 segmentos e hileras recta de 7 a 12 escamas en el 8º segmento
- Fitófaga
- 4 estadíos larvales, el 4º puede prolongarse varios meses ante condiciones adversas
- Ciclo: 7 a 14 días, puede ser de sólo 5 días

Pupa:

- Pequeña
- Flota en el agua, tiene paletas natatorias abdominales con un pelo
- Pocos días de duración: 2 a 3.

Adulto:

- Pequeño, de unos 5 milímetros de largo, con detalles morfológicos visibles con lupa de mano o con estereomicroscopio.
- Cuerpo de color oscuro con manchas blancas en su dorso.
- Alas oscuras.
- Antenas filiformes, plumosas en los machos.
- Patas oscuras con fémures y tibias revestidas de escamas claras.
- Abdomen agudo con franjas basales y manchas laterales.
- Machos fitófagos, hembras hematófagas previo a la oviposición (desove).
- Vive alrededor de un mes.
- Se aparean generalmente en el vuelo.
- Lugar de reposo: sitios oscuros, preferentemente en el interior de viviendas (paredes, techos, cortinas y debajo de muebles).

Ecología del mosquito:

- Lugar de origen: probablemente Africa
- Area de difusión actual: ver mapa
- Se ha detectado al mosquito en las ciudades de Buenos Aires y Rosario, durante todo el año, pero no contaminados con el virus. Se están realizando estudios de densidad poblacional y hábitos de desove.
- La hembra es una picadora tenaz, generalmente durante las horas del día.
- Desoves de 100 a 300 huevos, dos a tres días después de alimentarse con sangre
- Cada hembra deposita sus huevos en recipientes sombreados donde se pueda acumular agua, tanto en domicilios como en peri-domicilios (floreros, macetas, bebederos, baldes, charcos, cubiertas viejas, etc.) de viviendas, cementerios, lugares de cría de animales, fuentes ornamentales de parques, letrinas, pozos o construcciones abandonados.
- En ambientes naturales los desoves se encuentran en huecos de troncos de árboles o rocas
- Huevos con gran resistencia a la desecación, forma de resistencia durante el invierno - Cuando las condiciones de temperatura y humedad les son propicias, se hidratan y eclosionan, es decir, salen del huevo larvas pequeñas.
- La hembra vuela poco, generalmente no se aleja más de 50 m durante su vida.
- Es probable, por consiguiente, que haya más transporte pasivo de huevos y larvas en recipientes que transporte activo del insecto.

Propagación de la enfermedad:

- La enfermedad se propaga por la picadura de hembras que han adquirido el virus al picar personas infectadas.
- Las hembras son las que pican por ser hematófagas obligadas, es decir necesitan sangre para alimentarse y para que maduren los huevos.
- Pican a la mañana o al caer la tarde y lo hacen en las extremidades inferiores o manos de las personas y animales domésticos.
- Período de incubación de la enfermedad: 5 a 6 días después de la picadura
- Contagio: puede darse desde un día antes de la aparición de los síntomas hasta 5 días después

Síntomas de la enfermedad:

- fiebre
- alta cefalea
- dolor muscular y de las articulaciones
- pérdida del gusto y del apetito
- erupción tipo sarampionosa en pecho y extremidades inferiores nauseas y vómitos
- dolor de estómago intenso y continuo hemorragias nasales, bucales o gingivales

Se considera que es una enfermedad en expansión, fundamentalmente debido a:

- Incremento del turismo y viajes en general, que posibilita que una persona se contagie en un lugar y al volver a su sitio de origen, transporte la enfermedad. En caso de ser picado por el vector, se convertiría en un foco de difusión de la misma.
- Aumento global de la temperatura, lo cual ha incrementado el área potencial del insecto. Existen estudios que relacionan el fenómeno de El Niño con un aumento de la incidencia de la enfermedad.
- Problemas de miseria que condicionan hábitos de higiene, pocas campañas de prevención y menores servicios de salud.

Prevención de la enfermedad:

- desechar todos los objetos inservibles que estén al aire libre y que sean capaces de retener agua.
- mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso.
- eliminar todos los recipientes que contengan agua
- despejar canaletas de techos para que corra el agua
- vaciar baldes y otros recipientes que puedan acumular agua
- control químico (uso de insecticidas) y biológico (uso de peces larvívoros para eliminar las larvas del mosquito).

Las acciones individuales, si bien importantes, no son suficientes, sino que es necesario la intervención de toda la población y las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

Vacunas:
No existen actualmente, ni otra forma de prevención que eliminar el mosquito.

Ante la presencia de síntomas de la enfermedad:

- Concurrir a un centro asistencial a los efectos de diagnosticar correctamente la enfermedad.
- Hasta la llegada al centro de salud no realizar grandes esfuerzos físicos y mantenerse hidratado.
- No debe suministrarse aspirina, ya que este medicamento disminuye la capacidad de coagulación de la sangre.

Se permite la reproducción total o parcial de este material, citando la fuente: Dra. Susana Feldman - Ing. Agr. Miriam Bueno - Ing. Agr. Carlos Bisquerra Cátedra de Biología





domingo, 26 de abril de 2009

Taller de Salud

Peste porcina en México 26 Abril, 2009 de CSPR

Según las previsiones, podría tratarse de una pandemia a nivel mundial. La noticia, desde el portal de Terra es la siguiente:
La emergencia por la propagación del virus A/H1N1, que podría haber dejado hasta 81 muertes a la espera de confirmar la causa de confirmar medio centenar decesos, se centra en la capital mexicana y en el vecino estado de México, aunque San Luis Potosí se considera también un posible foco de infección porque allí se han detectado 62 casos.
La primera muerte por el virus fue en el estado sureño de Oaxaca el pasado 13 de abril, reveló el Ministro de Salud José A. Córdova, para quien el virus “no está extendido en todo el país”, porque en 15 de los 32 estados mexicanos no hay ningún informe de casos y en 14 se presentan menos de 30 posibles infectados. Los síntomas de la gripe porcina , una variante de la tradicional cepa H1N1 (influenza estacional) que mutó de los cerdos a los humanos, son fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal.
La alarma se desató el jueves por la noche, cuando el Ejecutivo mexicano informó de forma sorpresiva el cierre de los colegios y universidades capitalinas, pero la preocupación ha ido creciendo con el transcurso de las horas. Así quedó de manifiesto este sábado con el incremento del uso de mascarillas entre los ciudadanos y el descenso del flujo de actividad en las calles.
En previsión de que se agrave la situación, el Presidente Calderón emitió un decreto por el que ha asumido todo el control del estado de emergencia sanitario que vive el país.
Desde el exterior, las noticias tampoco son halagüeñas, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que teme una posible pandemia por el virus, que también afecta a EEUU, cuyas autoridades alertaron de que, pese a que sólo se han detectado allí ocho casos, el brote se propaga fácilmente y no se podrá contener.
Mientras, muchos países, sobre todo latinoamericanos y europeos, realizan controles especiales a los vuelos procedentes de México. En España se controlan ocho posibles casos
Alerta en EEUU (Declaran situación de emergencia)
Las autoridades sanitarias de EEUU vigilan de cerca los casos de gripe porcina detectados en el país, ante la constancia de que la propagación es inevitable y puede desencadenarse una grave crisis como la que vive México.
Por el momento se han confirmado siete casos en California, dos en Texas y dos en Kansas, y todos los ojos están puestos en Nueva York, la ciudad más populosa del país y donde podría haberse detectado un brote entre escolares de un centro privado de Queens.
Nueva York, según los expertos en salud, es una ciudad especialmente propicia para la propagación de epidemias por sus sistemas de transporte masivos, y aglomeraciones en calles y espacios públicos, como teatros, estaciones, o museos. El viernes, 75 estudiantes del centro, algunos de los cuales había viajado a México recientemente, comenzaron a sufrir mareos, náuseas, fiebre y dolores. Tras someterles a un exhaustivo examen médico, el Comisionado de Salud de Nueva York, Thomas Frieden, dijo ayer en una conferencia de prensa televisada que ocho de ellos habían dado positivo como portadores del virus de la gripe tipo A. El Departamento de Salud de Nueva York ha alertado a todos los hospitales de la ciudad para busquen en sus instalaciones pacientes con dificultades respiratorias severas, porque podrían ser portadores del virus de la gripe porcina.


Peste porcina clásica (cólera porcino)
ETIOLOGÍA
Clasificación del agente causal : Virus de la familia Flaviviridae, género Pestivirus
Resistencia a la acción física y química
Temperatura: Parcialmente resistente a un calor moderado (56º C)
pH: Inactivado a pH <3,0 o pH >11,0
Productos químicos: Sensible al éter, cloroformo, ß-propiolactona 0,4%
Desinfectantes: Inactivado por cresol, hidróxido de sodio (2%), formalina (1%), carbonato de sodio (4% anhidro o 10% cristalino, con 0,1% detergente), detergentes iónicos y no iónicos, yodóforos fuertes (1%) en ácido fosfórico
Supervivencia: Sobrevive bien en condiciones frías y puede sobrevivir a algunos procesamientos de la carne (curado y ahumado)
EPIDEMIOLOGÍA
Huéspedes
• Los cerdos y los jabalíes son el único reservorio natural del virus de la peste porcina clásica

Transmisión
• Contacto directo entre animales (secreciones, excreciones, semen, sangre)
• Propagado por las personas que entran en las explotaciones, veterinarios, comerciantes de porcinos
• Contacto indirecto a través de los locales, las herramientas, los vehículos, la ropa, los instrumentos y las agujas
• Distribución a los cerdos de alimentos a base de desechos insuficientemente cocidos
• Infección transplacentaria

Fuentes de virus
• Sangre y todos los tejidos, secreciones y excreciones de animales enfermos y muertos
• Los cerditos infectados congénitamente presentan una viremia persistente y pueden excretar el virus durante meses
• Las vías de infección son: ingestión, contacto con la conjuntiva, las mucosas, abrasiones de la piel, inseminación, penetración sanguínea percutánea

Datos importantes sobre la influenza porcina (gripe porcina)
¿Qué es la influenza porcina?
La influenza porcina (gripe porcina) es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza tipo A, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales. Los virus de la influenza porcina enferman gravemente a los cerdos pero las tasas de mortalidad son bajas. Estos virus pueden propagarse entre los cerdos durante todo el año, pero la mayoría de los brotes infecciosos ocurren en los meses finales del otoño e invierno, al igual que los brotes en las personas. El virus de la influenza porcina clásico (virus de la influenza H1N1 tipo A) fue aislado por primera vez de un cerdo en 1930.
¿Cuántos virus de la influenza porcina hay?
Al igual que todos los virus de la influenza, los virus de la influenza porcina cambian de manera constante. Los cerdos pueden estar infectados por los virus de la influenza aviar y humana, así como también por los virus de la influenza porcina. Cuando los virus de la influenza de otras especies infectan a los cerdos, los virus pueden reagruparse (es decir cambiar sus genes) y pueden surgir nuevos virus de la mezcla de los virus de la gripe porcina con los de la gripe humana o aviar. A través de los años, han surgido diferentes variaciones de los virus de la influenza porcina. En la actualidad, hay cuatro subtipos principales del virus de la influenza tipo A aislados de cerdos: H1N1, H1N2, H3N2 y H3N1. Sin embargo, la mayoría de los virus de la influenza aislados recientemente de cerdos han sido los virus H1N1.
Influenza porcina en seres humanos
¿Los seres humanos pueden contagiarse de influenza porcina?
Los virus de la influenza porcina por lo general no infectan a los seres humanos. Sin embargo, han ocurrido casos esporádicos de infecciones de influenza porcina en seres humanos. Por lo general, estos casos se presentan en personas que tienen exposición directa a los cerdos (es decir, niños que se acercan a los cerdos en ferias o trabajadores de la industria porcina). Además, ha habido algunos casos documentados de personas que han contagiado el virus de la influenza porcina a otras. Por ejemplo, en 1988, un presunto brote infeccioso de influenza porcina en cerdos en Wisconsin causó múltiples infecciones en seres humanos y, aunque no ocurrió un brote en la comunidad, se identificaron anticuerpos que comprobaron la transmisión del virus de un paciente a personal de atención médica que habían tenido contacto cercano con él.
¿Con qué frecuencia se registran infecciones de influenza porcina en seres humanos?
En el pasado, los CDC recibían notificaciones de aproximadamente un caso de infección por el virus de la influenza porcina en seres humanos cada uno o dos años en los Estados Unidos; sin embargo, de diciembre del 2005 a febrero del 2009 se han reportado 12 casos de infecciones por influenza porcina en personas.
¿Cuáles son los síntomas de la influenza porcina en los seres humanos?
Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los de la influenza estacional común en seres humanos y entre estos se incluyen fiebre, letargo, falta de apetito y tos. Algunas personas con influenza porcina han reportado también secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.
¿Las personas pueden contraer influenza porcina por comer carne de cerdo?
No. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. Usted no puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados. No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada. Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C (160° F), se eliminan los virus de la influenza porcina, como también otras bacterias y virus.
¿Cómo se propaga la influenza porcina?
Los virus de la influenza se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos. Las infecciones en seres humanos por los virus de la influenza provenientes de los cerdos tienen más probabilidad de ocurrir en las personas que están en contacto cercano con cerdos infectados, como las que trabajan en criaderos de cerdos y las que participan en las casetas de cerdos en las ferias de exhibiciones de animales de cría. La transmisión de la influenza porcina de persona a persona también puede ocurrir. Se cree que esta transmisión es igual a la de la influenza estacional en las personas, es decir principalmente de persona a persona cuando las personas infectadas por el virus de la influenza tosen o estornudan. Las personas pueden infectarse al tocar algo que tenga el virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.
¿Qué información tenemos sobre la transmisión de la influenza porcina de persona a persona?
En septiembre de 1988, una mujer embarazada sana de 32 años de edad fue hospitalizada por pulmonía y falleció 8 días después. El virus de la influenza porcina H1N1 fue detectado. Cuatro días antes de enfermarse, la paciente había visitado una exhibición de cerdos en una feria del condado donde se registraba una enfermedad seudogripal generalizada entre los cerdos.
En estudios de seguimiento, el 76% de los expositores de cerdos a los cuales se les realizaron pruebas presentaron anticuerpos que comprobaron infección por influenza porcina, aunque en este grupo no se detectaron enfermedades graves. Estudios adicionales indicaron que de uno a tres empleados del personal de atención médica que habían tenido contacto con la paciente presentaron enfermedad seudogripal leve y anticuerpos contra la infección de la influenza porcina.
¿Cómo se diagnostican las infecciones por influenza porcina en seres humanos?
Para diagnosticar una infección por influenza porcina tipo A, por lo general se debe recoger una muestra de secreción del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad (cuando una persona infectada tiene más probabilidad de diseminar el virus). Sin embargo, algunas personas, especialmente los niños, pueden propagar el virus durante 10 días o más. Para la identificación del virus de la influenza porcina tipo A es necesario enviar la muestra a los CDC para que se realicen pruebas de laboratorios.
¿Qué medicamentos existen para tratar a las personas con infecciones por influenza porcina?
Existen cuatro medicamentos antivirales diferentes que están autorizados en los Estados Unidos para el tratamiento de la influenza: amantadina, rimantadina, oseltamivir y zanamivir. Aunque la mayoría de los virus de la influenza porcina han sido sensibles a los cuatro tipos de medicamentos, los siete virus más recientes de la influenza porcina asilados de personas son resistentes a la amantadina y la rimantadina. En la actualidad, los CDC recomiendan el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención y el tratamiento de la infección por los virus de la influenza porcina. Puede encontrar más información sobre las recomendaciones para el tratamiento en el sitio www.cdc.gov/flu/swine/recommendations.htm.
¿El virus de la influenza porcina H1N1 es igual a los virus H1N1 de la influenza en seres humanos?
No. Los virus de la influenza porcina H1N1 son antigénicamente muy diferentes de los virus H1N1 de los seres humanos, por consiguiente las vacunas de la influenza estacional para las personas no proporcionan protección contra los virus de la influenza porcina H1N1.

Definición de Dengue:
Enfermedad infectocontagiosa grave, ocasionada por un virus, trasmitida por un mosquito (llamado vector), que al picar a las personas, provocan brotes epidémicos en la población.
Agente causal del Dengue:
El Dengue se encuentra en el grupo de enfermedades infectocontagiosas virósicas, que para su transmisión necesitan de un medio biológico (llamado vector), en este caso un artrópodo, un mosquito de la especie Aedes Aegypti, que es una de las que circula con mayor frecuencia en el continente americano. El Dengue es una enfermedad causada por un virus ARN perteneciente al género de los Flavivirus y a la familia de los Togaviridae (anterior grupo B de los Arbovirus). Se reconocen 4 serotipos.
El virus del dengue persiste en la naturaleza mediante un ciclo de transmisión hombre – mosquito. Luego de una ingestión de sangre infectante, el mosquito puede transmitir el virus después de un período de 8 a 12 días de incubación extrínseca dependiendo de la temperatura ambiental.
Características del mosquito (vector) que transmite el Dengue: (Aedes Aegypti):
Para el reconocimiento del mosquito que trasmite el Dengue, es importante conocer su aspecto y sus costumbres: Es un insecto pequeño, de color oscuro con rayas blancas en el dorso y en las patas. Emite un resplandor plateado, según la incidencia de la luz sobre su cuerpo. Adopta una posición paralela a la superficie de reposo. Es de hábitos diurnos, se muestra activa a media mañana y poco antes de oscurecer. Sus hábitos son domésticos y su costumbre es seguir a las personas en sus desplazamientos. Elige habitar tanto en áreas interiores o exteriores de las casas o departamentos, especialmente en lugares frescos y oscuros. Su alimentación, como la de otros insectos de su especie, consiste en el néctar y jugos vegetales, pero además, la hembra hematófoba (pica a cualquier organismo vivo que tenga sangre caliente), ya que después del apareamiento necesita sangre para la maduración de sus huevos. Su ataque es silencioso, picando las partes bajas de las piernas del hombre, especialmente los tobillos.
Foto del mosquito trasmisor del dengue
El depósito de sus huevos lo hace en recipientes que contengan agua "limpia" (floreros, portamacetas, latas, botellas, tambores, cubiertas usadas con agua de lluvia) y así depositar sus huevos próximos a la superficie, los que adheridos a la parte interna de los recipientes artificiales o naturales, forman verdaderos criaderos. Los huevos eclosionan en 2 o 3 días convirtiéndose en larvas en condiciones favorables de temperatura y humedad. Los huevos constituyen la fase de resistencia del ciclo, dado que pueden mantener vivo el embrión hasta un año. Por lo general El Aedes aegypti vive unas pocas semanas, no superando el mes. Su capacidad de vuelo es de aproximadamente 100 metros, por lo que el mosquito que pica es el mismo que se ha “criado” dentro de la vivienda.
Síntomas y signos del Dengue:
Pueden existir tres manifestaciones diferentes de la enfermedad: fiebre de dengue, fiebre hemorrágica de dengue y el shock hemorrágico.
La fiebre de dengue es una grave enfermedad de tipo gripal que afecta a los niños mayores y a los adultos, pero rara vez causa la muerte.En cambio, la fiebre hemorrágica de dengue (FHD) es otra forma más grave, en la que pueden sobrevenir hemorragias y a veces un estado de shock, que puede llevar a la muerte. En los niños es sumamente grave y el sólo el diagnóstico precoz, seguido del oportuno tratamiento puede prevenir la muerte. Los síntomas de la fiebre de dengue varían según la edad y el estado general de salud del paciente. Los lactantes y los niños pequeños pueden presentar un cuadro de fiebre y erupción parecida al sarampión, pero difícil de diferenciar de un estado gripal, una enfermedad eruptiva, el paludismo, la hepatitis infecciosa y otras enfermedades febriles. Los niños mayores y los adultos pueden tener síntomas análogos o un cuadro sintomático variable entre leve y gravísimo.
Características de la fiebre de dengue: Las manifestaciones clínicas dependen de la edad del paciente. Los lactantes y preescolares pueden sufrir una enfermedad febril indiferenciada con aparición de un brote de manchas rojizas en la piel. En los niños mayores y los adultos el cuadro puede variar desde una enfermedad febril leve acompañada de dolores musculares (especialmente dorsales) y ausencia de síntomas respiratorios, a la forma clásica de inicio abrupto. A los pocos días cede la fiebre y puede aparecer una erupción generalizada, en forma de manchas rojizas en el pecho, que luego se extiende a la cara, brazos y piernas. La enfermedad cursa con gran decaimiento que obliga al paciente a estar en reposo aún pasado el cuadro febril. Resumiendo, los síntomas más comunes son:
• Fiebre alta.
• Dolor de cabeza en la zona frontal.
• Dolor detrás de los ojos que se exacerba con los movimientos oculares.
• Dolores musculares y articulares ( "fiebre quebrantahuesos”)
• Inapetencia y dificultades en el sentido del gusto.
• Erupción de máculas o pápulas en tórax y miembros inferiores.
• Aparición de náuseas y vómitos.
Características de la fiebre hemorrágica de dengue:
Es más frecuente en niños entre 2-14 años y en adultos. Se la conoce con la sigla (FDH). Para que se considere caso de Fiebre Hemorrágica del Dengue la persona infectada debe reunir todos los siguientes criterios:
• Fiebre o antecedente de fiebre reciente
• Hemorragias evidenciadas por lo menos por: 1) pequeñas hemorragias debajo de la piel, equimosis ó púrpura, 2) hemorragia en las mucosas del aparato digestivo ó sitio de inyección. 3) Prueba del torniquete positiva.
• Disminución de plaquetas (menos de 50.000 por mm3)
• Hematocrito igual o superior al 20% del promedio para la edad y población que se considere. (extravasación de suero dentro del organismo: en las pleuras, en abdomen ó por disminución de proteínas)
El cuadro clínico es semejante a la forma clásica pero entre el 2º y 3º día de evolución, el cuadro se agrava, porque pueden aparecen náuseas y vómitos, diarrea, dolor abdominal y aumento del tamaño del hígado. Generalmente duran 3-4 días. La manifestación hemorrágica más común es la aparición de hematomas y hemorragias en los sitios de aplicación de inyecciones. Durante la fase febril inicial pueden observarse manchas rojas en piernas y brazos, axilas, cara y paladar, posteriormente pueden sumarse sangrado de nariz, encías, de estómago o de útero.
En los casos leves y moderados, todos los signos y síntomas desaparecen cuando cede la fiebre. Cuando cede la fiebre puede existir una abundante sudoración. Los pacientes suelen recuperarse espontáneamente o cuando se los somete a un tratamiento de hidratación.
El cuadro clínico puede resumirse, como se describe a continuación:
• Puede comenzar con síntomas parecidos a los de la fiebre de dengue.
• Epigastralgia aguda (dolor de estómago)
• Hemorragias nasales, bucales o gingivales y equimosis cutáneas.
• Shock hemorrágico
• Hematemesis (Vómitos sanguinolentos) o vómitos sin sangre.
• Piel y mucosas secas, sed intensa.
• Insomnio e inquietud. . )
• Taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca)
• Taquipnea (respiración acelerada
Características del Shock hemorrágico por Dengue:
En los casos graves, el estado del paciente se deteriora en forma súbita en el momento que baja la temperatura entre el 3-7º día, aparecen los signos de insuficiencia circulatoria:
- piel fría con lividez y congestionada
- a veces color azulado alrededor de la boca (cianosis perioral),
- taquicardia (pulso débil y acelerado).

El dolor abdominal agudo es una molestia frecuente poco antes de sobrevenir el shock, que tiene una duración corta (de12 a 24 hs). Si el cuadro no se corrige rápidamente puede dar lugar a una evolución más complicada con acidosis metabólica, hemorragia cerebral, convulsiones y coma. No obstante, hay que destacar que la mortalidad es baja en las formas clásicas (menor 1%), y puede variar entre 5-20% en las formas complicadas.
Causas del aumento de casos de Dengue
• Aumento en la densidad de las poblaciones urbanas.
• Aumento de la población de mosquitos en zonas urbanas (abastecimiento de agua deficiente, prácticas tradicionales de conservación de agua, falta de recolección de basura domiciliaria).
• El aumento de medios de transportes en zonas urbanas, facilita el desplazamiento de personas infectadas.
• Déficit en la información del Sistema de Salud a la población.
• Falta de infraestructura en el saneamiento de zonas de agua estancada.
¿Cómo se propaga el dengue?
La enfermedad se propaga por la picadura de un hembra de Aedes aegypti infectada, que ha adquirido el virus causal al ingerir la sangre de una persona con dengue. El mosquito infectado transmite entonces la enfermedad al picar a otras personas, que a su vez caen enfermas, con lo que la cadena se perpetúa. Como no hay manera de saber si un mosquito transporta o no el virus del dengue, la gente debe tratar de evitar toda clase de picaduras.
Medidas de protección de los mosquitos que transmiten del Dengue:
A. Medidas Individuales:
Como los mosquitos pican predominantemente en las mañanas y al atardecer, se debe procurar no permanecer al aire libre en estos horarios, sobre todo en periodos de epidemia, pero si se puede evitar, entonces se indica cumplir con las siguientes recomendaciones:
- Si se halla en áreas donde hay mosquitos se debe usar ropa de tela gruesa, de preferencia camisas de manga larga y pantalones largos.
- Procure que la ropa que utilice sea de colores claros.
- En la piel que no está cubierta por ropa, aplique una cantidad moderada de algún repelente contra insectos.
Existen diversas marcas comerciales de repelentes para insectos, los más recomendados son los que contienen (N, N-dietil-meta-toluamida o N, N-dietil-3-metilbenzamida). La mayoría de los repelentes contienen un químico llamado DEET (dietiltoloamide) en diferentes porcentajes. Por ser tóxico y penetrar al torrente sanguíneo, se recomienda que los repelentes no contengan más de un 35% del principio activo. La cantidad de concentración del insecticida no tiene nada que ver con su efectividad, pero sí con el tiempo en el que dura la acción del repelente, esto quiere decir que si la concentración del repelente es mayor, el tiempo que protege contra la picadura del mosquito es más largo. La elección del repelente en estos casos deberá ser de acuerdo al tiempo que se esté expuesto a la picadura del mosquito.
Control ambiental de la vivienda: Requiere eliminar o controlar los hábitat larvarios donde el mosquito pone sus huevos y se desarrollan los mosquitos inmaduros. Algunas de las medidas de control ambiental son:
1. Ordenar los recipientes que puedan acumular agua; colocarlos boca abajo, o colocarles una tapa.
2. Realizar perforaciones en la base de las macetas para el drenaje del agua.
3. Revisar todas las áreas, jardín o cualquier espacio abierto de la vivienda, evitando que por su forma, tanto plantas o troncos, se conviertan en recipientes de agua de lluvia.
4. Si hay floreros dentro o fuera de la casa, se debecambiar el agua cada tres días.
5. Se debe constatar si en los recipientes donde hay agua estancada existen larvas. Si se detectan, hay que eliminarlas, procediendo de la siguiente manera:
a. Lavar y cepillar fuertemente una vez a la semana los recipientes en donde se almacena agua: cubos, palanganas, tanques, etc.
b. Taparlos sin dejar pequeñas aberturas para evitar que los mosquitos entren a dejar sus huevos.
c. Se pueden criar peces en los depósitos donde el agua se acumula, para que se alimenten de las larvas.
6. Cortar o podar periódicamente el pasto del jardín.
7. Colocar el larvicida recomendado por la Secretaría de Salud en los recipientes donde se acumule agua.
8. Destruir los desechos que puedan servir de criaderos (triturar los cascarones de huevos, perforar latas vacías, enterrar llantas).
B. Medidas del grupo familiar:
- En áreas donde hay mosquitos se deben tener mosquiteros en todas las puertas y ventanas
- Revisar que los mosquiteros se encuentren en buenas condiciones para evitar la entrada de insectos a la vivienda. Aquí también se incluyen las medidas de eliminación de posibles criaderos en el hogar.
- Es importante revisar los interiores de la casa sin olvidar verificar el techo, garaje, patio y jardín ya que en todos estos lugares pueden existir recipientes.
- Permitir que el personal sanitario entren a verificar las viviendas para evaluar la existencia criaderos potenciales y atender las recomendaciones específicas de acuerdo a su vivienda.
- No arrojar basura en la calle, ya que en ésta se puede estancar el agua de lluvia y servir para que el mosquito ponga ahí sus huevos, favoreciendo la presencia de los mosquitos cerca de su hogar.
C. Medidas de forma comunitaria:
Uno de los primeros pasos en lograr la participación de la comunidad es cerciorarse de que sus miembros esten informados de los conceptos básicos sobre la enfermedad del dengue y las características del mosquito vector, como por ejemplo:
- Dónde pone el Aedes aegypti sus huevos.
- El vínculo entre las larvas y los mosquitos adultos.
- Información general sobre la transmisión del dengue, sus síntomas, cómo se diagnostica y su tratamiento.
De acuerdo a lo establecido por la Secretaría de Salud del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, el sistema de salud tiene en cuenta los siguientes criterios:
DIAGNÓSTICO DE CERTEZA DEL DENGUE: Son necesarios exámenes de laboratorio.
a) AISLAMIENTO Y TIPIFICACIÓN DEL VIRUS DEL DENGUE:
Cultivo: permite la detección del ARN viral en muestras de plasma ( o de tejidos en casos de evolución fatal ). Está especialmente indicada como diagnóstico rápido de dengue y tiene como ventaja adicional la capacidad de detectar el serotipo viral.
b) SEROLOGÍA: La prueba de fijación de complemento, para IgM (inmunoglobulinas M) indica sólo diagnóstico presuntivo. Los resultados positivos pueden persistir 60-90 días.

TRATAMIENTO
No administrar salicilatos como antitérmicos: pueden causar irritación gástrica y hemorragias por su acción antiagregante plaquetaria y acidosis. Utilizar preferentemente paracetamol; en niños la dosis de orientación es de 10 mg/kg. repartido en 4 tomas
La hidratación y el balance del medio interno se calcula de acuerdo a la edad y peso del paciente.
Tratamiento del shock según criterios de UTI (Unidad Terapia Intensiva).
Si se requiere internación, asegurar la ausencia de mosquitos en la sala del hospital.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Sospechar la enfermedad cuando se asista a un paciente de cualquier edad con enfermedad febril aguda en áreas con Aedes aegypti, que ocurran especialmente durante el verano y principio del otoño. En estos casos investigar si existe posibilidad de viajes o visitas recibidas de áreas con dengue; averiguar si ocurren mas casos relacionados
CASO SOSPECHOSO
Enfermedad febril aguda con dos o más de las siguientes manifestaciones: cefalea frontal intensa, dolor retroocular, mialgias, artralgias, rash, con ausencia de síntomas respiratorios y manifestaciones hemorrágicas leves; o que provenga de áreas con dengue.
CASO PROBABLE
El caso sospechoso con una sola muestra de laboratorio positiva.
CASO CONFIRMADO
Todo caso con aislamiento y serología positiva para dengue certificado por laboratorio de referencia. En situación de epidemia, aquellos casos sospechosos relacionados con un caso confirmado por laboratorio.

Fiebre porcina.

Peste porcina clásica (cólera porcino)

Etiología Epidemiología Diagnóstico Prevención y profilaxis Referencias

ETIOLOGÍA

Clasificación del agente causal

Virus de la familia Flaviviridae, género Pestivirus

Resistencia a la acción física y química
Temperatura: Parcialmente resistente a un calor moderado (56º C)
pH: Inactivado a pH <3,0 o pH >11,0
Productos químicos: Sensible al éter, cloroformo, ß-propiolactona 0,4%
Desinfectantes: Inactivado por cresol, hidróxido de sodio (2%), formalina (1%), carbonato de sodio (4% anhidro o 10% cristalino, con 0,1% detergente), detergentes iónicos y no iónicos, yodóforos fuertes (1%) en ácido fosfórico
Supervivencia: Sobrevive bien en condiciones frías y puede sobrevivir a algunos procesamientos de la carne (curado y ahumado)


EPIDEMIOLOGÍA

Huéspedes

* Los cerdos y los jabalíes son el único reservorio natural del virus de la peste porcina clásica

Transmisión

* Contacto directo entre animales (secreciones, excreciones, semen, sangre)
* Propagado por las personas que entran en las explotaciones, veterinarios, comerciantes de porcinos
* Contacto indirecto a través de los locales, las herramientas, los vehículos, la ropa, los instrumentos y las agujas
* Distribución a los cerdos de alimentos a base de desechos insuficientemente cocidos
* Infección transplacentaria

Fuentes de virus

* Sangre y todos los tejidos, secreciones y excreciones de animales enfermos y muertos
* Los cerditos infectados congénitamente presentan una viremia persistente y pueden excretar el virus durante meses
* Las vías de infección son: ingestión, contacto con la conjuntiva, las mucosas, abrasiones de la piel, inseminación, penetración sanguínea percutánea

Distribución geográfica

La enfermedad está en una gran parte de Asia, América del Sur y Central y partes de Europa y Africa. Muchos países están libres de la enfermedad

Para más información sobre la distribución geográfica véanse los últimos números de Sanidad Animal Mundial y el Boletín de la OIE

DIAGNÓSTICO

El período de incubación es de 2-14 días

Diagnóstico clínico

Forma aguda

* Fiebre (41°C), anorexia, letargia
* Hiperemia multifocal y lesiones hemorrágicas de la piel, conjuntivitis
* Cianosis de la piel, especialmente de las extremidades (orejas, miembros, cola, hocico)
* Estreñimiento transitorio seguido por diarrea
* Vómitos (ocasionales)
* Disnea, tos
* Ataxia, paresis y convulsiones
* Los cerdos se amontonan
* La muerte se produce 5-15 días después del comienzo de la enfermedad
* La mortalidad de los cerdos jóvenes puede aproximarse al 100%

Forma crónica

* Postración, apetito irregular, pirexia, diarrea que puede durar hasta un mes
* Aparente recuperación con recaída ulterior y muerte

Forma congénita

* Temblor congénito, debilidad
* Enanismo, escaso crecimiento durante semanas o meses y finalmente muerte
* Cerdos clínicamente normales pero con una viremia persistente, sin respuesta inmunitaria

Formas suaves (hembras)

* Pirexia e inapetencia transitorias
* Muerte, resorción, momificación del feto, el feto nace muerto
* Nacimiento de cerditos vivos, congénitamente afectados
* Aborto (poco frecuente)

Lesiones

Forma aguda

* Leucopenia y trombocitopenia
* Petequia y equimosis muy difundidas, especialmente en la piel, los ganglios linfáticos, la laringe, la vejiga, el riñón, la válvula ileocecal
* El infarto multifocal del margen del bazo es característico pero no siempre se produce
* Es común la tumefacción de ganglios linfáticos hemorrágicos
* Encefalomielitis con manguito perivascular

Forma crónica

* Ulceras en forma de botón en el ciego y el intestino grueso
* Depleción generalizada del tejido linfoide
* Las lesiones hemorrágicas e inflamatorias suelen estar ausentes

Forma congénita

* Dismielinogenia central, hipoplasia cerebelar, microencefalia, hipoplasia pulmonar, hidropesía y otras malformaciones

Diagnóstico diferencial

* Peste porcina africana (imposible de diferenciar clínico-patológicamente. Es esencial enviar muestras para el examen en laboratorio)
* Infección por el virus de la diarrea viral bovina
* Salmonelosis
* Erisipela
* Pasteurelosis aguda
* Otras encefalomielitis virales
* Estreptococosis
* Leptospirosis
* Intoxicación por cumarina

Diagnóstico de laboratorio

Procedimientos

Para más detalles, véase el Manual de la OIE

Identificación del agente

* Prueba de inmunofluorescencia directa sobre cortes criostáticos de órganos de cerdos afectados
* Aislamiento del virus en cultivo celular, con detección del virus por inmunofluorescencia o inmunoperoxidasa. Confirmación de la identificación con anticuerpos monoclonales

Pruebas serológicas

* Prueba de neutralización revalada por la peroxidasa
* Neutralización viral revelada por anticuerpos fluorescentes
* ELISA

(pruebas prescritas en el Manual)


Muestras

Identificación del agente

* Amígdalas
* Ganglios linfáticos (faríngeos, mesentéricos)
* Bazo
* Riñón
* Ileo distal
* Sangre en EDTA (animales vivos)

conservadas en refrigeración y enviadas cuanto antes al laboratorio

Pruebas serológicas

* Muestras de suero de animales sospechosos restablecidos, de hembras con camadas presuntamente infectadas congénitamente, o de cerdos bajo vigilancia

PREVENCIÓN Y PROFILAXIS

No hay tratamiento posible. Hay que sacrificar a los cerdos infectados y enterrar o incinerar las canales

Profilaxis sanitaria

* Comunicación efectiva entre las autoridades veterinarias, los médicos veterinarios y los criadores de cerdos
* Sistema eficaz de notificación de enfermedades
* Política estricta de importación de cerdos vivos, y de carne porcina fresca y curada
* Cuarentena de los cerdos antes de su admisión en la piara
* Esterilización eficiente (o prohibición) de los alimentos para porcinos a base de desechos alimenticios
* Control eficaz de las plantas de procesamiento
* Vigilancia serológica estructurada destinada a las hembras y los verracos utilizados para la reproducción
* Identificación de los cerdos y sistema de registro eficaces

Profilaxis médica

La vacunación con cepas de virus vivos modificadas es eficaz para impedir pérdidas en países en que la peste porcina clásica es enzoótica pero, por sí sola, es improbable que elimine completamente la infección. En los países libres de la enfermedad o en los que está progresando la erradicación, la vacunación está generalmente prohibida

Medidas a tomar en los focos

* Sacrificio de todos los cerdos de criaderos afectados
* Eliminación de las canales, camas, etc.
* Desinfección a fondo
* Identificación de la zona infectada, con control de los desplazamientos de porcinos
* Investigación epidemiológica detallada, con rastreo de las fuentes posibles y de las posibilidades de propagación de la infección
* Vigilancia de la zona infectada y de la región circundante

REFERENCIAS

* Laboratorios de Referencia
* Enfermedad de la Lista A de la OIE (A130)
* Capítulo 2.1.13. del Manual de las Pruebas de Diagnóstico y de las Vacunas para los Animales Terrestres
* Código Sanitario para los Animales Terrestres
o Otros referencias - Índice
* Sanidad Animal Mundial.
* Situación zoosanitaria (Informaciones Sanitarias)

DENGUE

Guía para Prevenir el Contagio de Dengue

Primero :
Mantenga la Calma .


Segundo :
Ponga su mejor disponibilidad e inteligencia para leer y poner en práctica estas indicaciones.


Tercero :
Acepte rápidamente que esto lo resuelve usted, su familia, la comunidad, el pueblo, ORGANIZANDOSE. No se queden esperando a las autoridades sanitarias, ni las fumigaciones de la municipalidad de su zona.


Cuarto :
Informe a vecinos y miembros de su comunidad o pueblo en general, por todas las vias posibles, por todos los medios que estén a su alcance y haciendo esta información comprensible a todas las personas.

Haga copias de este texto, déselo a otras personas, péguelo en lugares públicos, hable con todas las personas que conozca.

TRANSMITA a quienes tienen pocos recursos educativos TODA ESTA INFORMACIÓN, asegúrese que la comprende, ayúdelo a ponerlo en práctica para todo el grupo familiar.


Quinto:
Ponga en alerta a todas las organizaciones sociales que conozca o en las que participe. Sindicatos, iglesias, escuelas, clubes, organizaciones sociales, bares donde se reúne con amigos, almacen del pueblo, todos los lugares donde se junta la gente en su pueblo o ciudad.

Explíqueles que ELLOS pueden evitar la propagación de esta epidemia si se organizan en un frente comun contra el mosquito.



Informe a toda persona conocida por usted :

El mosquito vive en el agua clara , que parece limpia y se junta en las gomas, los tachos, los algibes, cacharros, chapas acanaladas que juntan agua , tanques de agua sin tapa, floreros (recordar el cementerio, los desarmaderos de coches, las gomerias, los fondos de las casas).

El agua acumulada en las lonas de los camiones transporta el mosquito y la larva de una zona con epidemia a otra que aún no la tiene.

En las aguas turbias, marrones u oscuras NO vive el mosquito ( cañadas, zanjas, represas)

El mosquito que transmite el dengue, pica de dia solamente. Pueden usted y los suyos descansar tranquilo para volver a la lucha durante el día siguiente.


Matando al mosquito se acaba el contagio de la enfermedad.


LA PELEA ES CONTRA EL MOSQUITO

El Dengue no se transmite de persona a persona.

La transmisión es persona infectada ---- mosquito que la pica ---- mosquito pica a otra persona



o
no hay que esperar a que vengan de la municipalidad a fumigar : NO sirve para nada, Nunca llegan a tiempo. En general ni llegan.
o
los tanques que no tienen tapa ( muchisimos) : se pueden poner un plastico que tape la boca y un hilo o soga atado alrededor.
o
los algibes y tanques de agua potable abiertos (los de 200 litros que usan en los barrios donde no hay agua corriente) se pueden tapar con plastico atado alrededor con soga o hilo.


LOS SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD SON una gripe muy fuerte, la peor que hayan tenido, con mucho dolor de huesos. Dura de 5 a 9 dias. Si una persona se vuelve a infectar, la enfermedad es más grave cada vez que la vuelve a tener.


Cuidar especialmente a :

*
Las embarazadas, a las que provoca parto prematuro. NO PRODUCE aborto ni malformaciones al bebé.

*
A los ancianos, porque muchos tienen diabetes, insuficiencia cardiaca y otras cosas que los hace mas débiles a una fiebre tan alta.
*
A los bebes hasta tres años porque se deshidratan mucho mas facilmente que los niños mas grandecitos.
*
Portadores de HIV-Sida porque tienen menos defensas.
*
Los que tienen insuficiencia renal y estan en hemodialisis, porque tienen menos defensas.

*
Los que toman antinflamatorios por ejemplo reumaticos , o usen corticoides por (ejemplo asmaticos) tienen menos defensas que los demas. Estos pacientes a veces, por sus enfermedades o los medicamentos que toman, no tienen fiebres altas al principio y se detecta muy tarde su contagio de Dengue.

USO DE REPELENTES :

si la economia lo permite el repelente debe usarse de día, cada 2-3 hs y en la dosis minima. No exagerar con esto porque es una piretrina y es toxica.

Los bebés menores de dos meses NO PUEDEN UTILIZAR REPELENTE, buscar una tela de tul y dejarlos debajo de él.
Se puede usar jugo de limon como repelente.

Si se puede, dentro de la casa usar piretrinas (Ej Kaotrina) diluidas en agua y pasar el lampazo una o dos veces por dia, eso ahuyenta moscas y mosquitos y no es toxico para humanos y animales.

Los perros gatos, etc, NO TRANSMITEN LA ENFERMEDAD..


Dr. Severo Rennis.
Matricula Nacional Nº 52972
Medico del Hospital 4 de junio, Presidencia Roque Saenz Peña, Chaco
severorennis@yahoo.com.ar
__,


Linea Dengue del Hospital de Niños, Ricardo Gutierrez (11) 4963-8705